La restricción delimitaba la comercialización de vuelos de cabotaje y regionales “punto a punto”. Ahora se permiten las conexiones
Desde ahora el Aeroparque metropolitano de Buenos Aires puede ser empleado por las empresas como una puerta más entre la Argentina y el mundo, siempre que se pase primero por un destino regional, ciudades del Mercosur más Perú y Colombia.
Hasta el año pasado desde la terminal aérea porteña sólo era posible realizar vuelos “punto a punto”, es decir sin conexiones, entre destinos argentinos y regionales, pero a partir de ahora las empresa extranjeras que vuelen desde la Ciudad de Buenos Aires podrán vender tickets partir de esos destinos a otros globales. Desde Santiago de Chile a Miami, o desde Lima, Perú, a Punta Cana, en México, por poner sólo dos ejemplos.
La última empresa que anunció que utilizaría esta opción fue la brasileña GOL que en un comunicado anticipó que “próximamente” comenzará a comercializar conexiones internacionales para sus vuelos entre el Aeroparque metropolitano y Brasil. La compañía cuenta actualmente con operaciones desde Río de Janeiro, Florianópolis y San Pablo hacia la terminal porteña.
La otra compañía aérea que está haciendo uso de esta opción es Latam, que desde principios de este año comercializa vuelos con conexiones internacionales a mas de 100 destinos del mundo, desde sus centros de operaciones en Santiago de Chile, Lima y San Pablo; pese a haber cerrado su centro en Argentina durante la pandemia, la compañía mantiene activamente sus operaciones hacia el país.
En el Aeroparque metropolitano también aterrizan otras aerolíneas internacionales como la colombiana Avianca (que se encuentra en proceso de fusión con GOL), la low cost chilena SKY y la compañía aérea paraguaya Paranair; todas empresas aéreas que también podrían ofrecer sus vuelos desde Aeroparque con conexiones internacionales.
El uso del Aeroparque metropolitano como terminal para conexiones internacionales estuvo restringido durante tres años por el Gobierno, permitiendo únicamente los vuelos de cabotaje, “punto a punto” con países limítrofes y regionales como Colombia y Perú.
Así, desde este año las compañías aéreas extranjeras que operen en Aeroparque pueden también comercializar vuelos desde la terminal porteña sin limitaciones sobre los destinos ni sobre la cantidad de conexiones.

