Sabiduría de la naturaleza
Es el principal centro urbano de la zona Pehuenia donde predomina abundante vegetación nativa, con el marco de las montañas cubiertas de ñires, caña coihue, robles y pehuenes, más los azules brillantes de los ríos, cascadas y lagos hacen un lugar único, donde la naturaleza se expresó en todo su esplendor.
Deportes por siempre
Aluminé es uno de los mejores sitios para la pesca con mosca.
Para los amantes de la pesca deportiva en cada curso de agua y lago podrán capturar:
Trucha Marrones, Truchas Arco Iris, Truchas Fontinalis y Percas Además se pueden practicar deportes náuticos como: Canotaje y Rafting (en los rápidos del río Aluminé).
A cada paso la belleza del lugar lo invita a descubrir este paraíso en la tierra.
Para disfrutar la nieve
Otra posibilidad es una visita al cerro Batea Mahuida (se denomina “Batea” por la depresión de su cumbre y “Mahuida” significa montaña) y disfrutar del centro de esquí, distante aproximadamente a unos 65 kilómetros de Aluminé. El mismo dejó que en su cráter se formara una laguna, cambió fuego por agua y permitió que los mapuches de la comunidad Puel hicieran historia allí.
Circuito Pehuenia
El último recorrido propuesto, que sale desde el norte de Aluminé por la Ruta Provincial N° 23, debe su nombre a la gran cantidad de pehuenes o araucarias que se pueden apreciar en el trayecto, además de cinco lagos y diversos puntos de interés.
Durante el camino se encontrará la Gruta Ceferino, la formación Piedra Gaucha y varios emprendimientos turísticos y productivos dedicados al alojamiento y la elaboración de quesos, dulces, conservas y miel, entre otros. Después de 19 km, se llega a una bifurcación de rutas, donde se tomará hacia la izquierda por la Ruta Provincial N° 11 y tras unos kilómetros se puede realizar avistaje de aves en la laguna Los Giles.

Siguiendo con el recorrido, se encontrará el lago Pulmarí donde está el mirador Piedra Pintada, con arte rupestre. Luego, una vez que se ingresa al área del Parque Nacional Lanín, tras 2 km bordeando el lago Ñorquinco, se pueden visitar tres cascadas y realizar un interesante sendero interpretativo confeccionado por la Comunidad Mapuche Ñorquinco junto al guardaparque. Después del paseo por el sendero y retomando la RP N° 11 se puede seguir observando el lago Ñorquinco y el lago Nompehuen, próximo al primero.
Finalmente se transita por un camino que contiene una numerosa y variada vegetación, además de cascadas y majestuosas formaciones rocosas, como el imponente cerro Impodi y Farallón Cresta de Gallo; llegando de esta manera al imperdible lago Moquehue con su gran naturalidad y sencillez.