Por la medida de fuerza de la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), se podrían generar demoras y más reprogramaciones.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), que agrupa a los controladores aéreos, información aeronáutica y técnicos de la aviación, lleva a cabo este viernes un paro en reclamo de un ajuste salarial que se extenderá hasta el 6 de marzo.
Por la medida de fuerza, Aerolíneas Argentinas debió reprogramar más de un centenar de vuelos que podrían verse afectados por la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos en todo el país, tanto de pasajeros como de carga.
Quiénes llevan adelante el paro aseguraron que las acciones gremiales no alterarán los servicios en las fechas de inicio y fin del feriado largo de Carnaval, con el fin de “garantizar la fuente de ingresos para los sectores vinculados con el turismo y el descanso de las personas que planificaron sus viajes durante estas fechas”.
Sin embargo, no descartan “demoras y cancelaciones” en cadena por las reprogramaciones de los vuelos.
Según se indicó desde Aerolíneas, los vuelos reprogramados son principalmente de la red doméstica y afecta 40 salidas desde Aeroparque, 4 salidas desde Ezeiza y 57 vuelos desde el interior del país. También se recomendó a los pasajeros chequear el estado de su vuelo a través de la web de Aerolíneas Argentinas
El comunicado de la medida de fuerza

Representa una serie de “ventajas competitivas” en términos de logística y disponibilidad. Así defienden fuentes oficiales la contratación de Aerolíneas Argentinas para traer las vacunas.
«A partir del 18 de febrero se retomarán de manera progresiva las medidas legítimas de acción gremial que incluirán la suspensión de las autorizaciones de despegue de vuelos comerciales, carga y aviación en general en todo el territorio nacional«, resaltó Atepsa en un comunicado luego del fracaso de la conciliación obligatoria dispuesta a principios de enero.
Críticas al paro de los controladores aéreos
La presidenta de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), Gabriela Logatto, cuestionó el paro de actividades decretado por los controladores aéreos para hoy «en plena reactivación del sector aeronáutico» y sostuvo que «la seguridad operacional está garantizada».
Para Logatto, «es irresponsable decir que la seguridad operacional no está garantizada» y consideró que «el reclamo gremial viene por revisión de pauta salarial».
«Nosotros hemos ofrecido, con un gran esfuerzo de todo el Estado Nacional, un 55% para cerrar la paritaria 2021, eso es por encima de la inflación, garantizando los salarios en momentos muy difíciles para la industria en general. El esfuerzo lo ha hecho todo el Estado argentino, no solamente EANA que es la empresa argentina que garantiza los Servicios de Navegación Aérea, sino que todo el Ejecutivo Nacional”, afirmó la directiva, en diálogo con Radio 10.