Con una extensión de casi 1.500 kilómetros pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Así serán los vagones
Se puso en marcha el Tren Maya, que con una extensión de casi 1.500 kilómetros pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, recorriendo destinos destinos para hacer turismo en México en lugares como Chichén Itzá, Tulum, Playa del Carmen y Cancún, dentro de un larguísimo listado que un país de las dimensiones geográficas y variedades culturales y naturales como México puede ofrecer.
Y a finales de mayo de 2021, se presentó el proyecto ganador de la licitación de las unidades del Tren Maya, que quedó en manos del consorcio liderado por Bombardier y Alstom, empresas responsables de fabricar 42 trenes en la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo.
¿Cómo serán los trenes?
Servicio Regular- Xiinbal (Caminar)
Este es el servicio regular de pasajeros que conectará a las personas del sureste, turistas nacionales y extranjeros con las ciudades y el campo de la región. Se adapta fácilmente y ofrece la máxima comodidad. Tanto los viajeros locales frecuentes, como los ocasionales y los turistas encontrarán al tren fácil de utilizar.
Se diseñaron los interiores para garantizar que cada pasajero pueda disfrutar de la comodidad. Las butacas de clase preferente ofrecen la máxima calidad y confortabilidad, se utiliza la iluminación para mejorar el atractivo visual y crear diversos estados de ánimo y atmósferas.
Además de agregar estilo a la decoración de interiores, la iluminación adecuada crea una atmósfera de seguridad y comodidad, así como una oportunidad para relajarse y disfrutar. También hay WiFi y los asientos tienen enchufes para conectar distintos disponiblidades.
Servicio Restaurante – Janal (Comer)
Está inspirado en Paisajes Acuáticos al exterior, mientras que el interior hace referencia a la obra de Luis Barragán. El restaurante ofrece dos opciones de diseño y varias configuraciones de asientos para permitir un uso óptimo del espacio en un hermoso escenario.
El espacioso pasillo facilita el flujo de pasajeros y permite que las personas circulen cómodamente.
La maximización de la luz natural y los grandes espacios abiertos a lo largo del tren hacen que los pasajeros se sientan relajados y seguros. Permite viajar tanto en confortables butacas reclinables como en camarotes para dormir, por lo que, de cualquier manera, es una invitación a la relajación.
El tren tendrá un total de 18 estaciones y también prestará servicios para pasajeros locales y carga, alcanzando velocidades máximas de 160 kilómetros por hora para pasajeros y de 120 kilómetros por hora para carga.
Se prevé que el tren esté terminado para 2024, un gran proyecto no sólo para hacer turismo en México, sino también para conectar a los ciudadanos mexicanos por gran parte de su territorio.
Más información en su sitio web oficial. Fotografía
Vía www.trenmaya.gob.mx