Ya son 13 los países que adhirieron a este tipo de acuerdos con Argentina, que permiten frecuencias ilimitadas y el permiso para volar más rutas
En el marco de la desregulación del sector aerocomercial, el Gobierno firmó un nuevo acuerdo de Cielos Abiertos con Qatar y ambos países pasarán a tener un régimen de frecuencias ilimitadas con un cuadro de rutas más amplio, y derechos de tráfico aéreo de hasta novenas libertades. De esta manera, se autoriza a las líneas aéreas a realizar vuelos, además de internacionales, de cabotaje, tanto de pasajeros como de carga.
Previo al memorándum de entendimiento, el sistema era restringido con 14 frecuencias semanales en operaciones combinadas (pasajeros y carga), con un cuadro de rutas también restringido.
La rúbrica se concretó este lunes entre el Secretario de Transporte, Franco Mogetta y el Presidente de la Autoridad de Aviación Civil de Qatar, Mohamed Alhajri, en un encuentro celebrado en el Palacio San Martín.
Durante el encuentro, Mogetta aseguró: “Estamos abriendo los cielos de la Argentina, desregulando el sector como no se hizo nunca en la historia, lo cual, sin dudas, posibilita este tipo de acuerdos y, en definitiva, repercute en un mejor servicio para los usuarios. Venimos de épocas muy distintas, donde el sector aerocomercial en la Argentina estaba totalmente cerrado, se privilegiaba o se priorizaba defender monopolios de empresas estatales. Eso hoy ya no es así”.
El funcionario afirmó que cree que “cuanto menos intervención haya del Estado, la prestación de los servicios va a ser siempre mucho más eficiente en manos de los privados. Apostamos a una privatización de las empresas que hoy están a cargo del Estado. Y, hasta que eso suceda en su totalidad, promovemos la competencia sana entre las empresas del Estado y las empresas que vienen a invertir desde todas las partes del mundo”.