El Ministerio de Turismo analiza extender el IVA cero a uruguayos para frenar el éxodo a Argentina

El Ministerio de Turismo analiza extender el IVA cero a uruguayos para frenar el éxodo a Argentina

Sería para promover el turismo interno en el verano, ante la preocupación del sector de que crezcan las cifras de turismo emisivo.

El Ministerio de Turismo busca extender el beneficio de IVA cero —que vence en noviembre— para los residentes en Uruguay, con el objetivo de promover el turismo interno en un contexto en el que la diferencia cambiaria con Argentina preocupa al sector turístico local y a las autoridades.

El turismo es un sector que genera algo de incertidumbre en el gobierno, con cifras que, por un lado, dan cuenta de una recuperación paulatina del sector, de la mano, sobre todo, de los turistas brasileños; pero, por el otro, con una situación ya calificada como “éxodo” de uruguayos cada vez que se acerca un fin de semana u oportunidad turística en el calendario local.

Ante esta situación, el Ministerio de Turismo ya ha anunciado un descuento del 9% en el IVA en restaurantes, alquiler de vehículos y alquileres de temporada —a través de pagos electrónicos— durante la temporada de verano venidera, como beneficio o incentivo a que más visitantes del exterior lleguen al país entre diciembre y marzo. Y si bien algunos sectores consideraron la medida como insuficiente, la recepción general fue positiva.

Sin embargo, la cartera dirigida por Tabaré Viera tiene la mira puesta en la situación de diferencia cambiaria con Argentina que hace que, semana a semana, los puentes internacionales se vean llenos de autos que cruzan desde Uruguay hacia el país vecino. Mayormente, por el impacto turístico que se proyecta por esta misma razón.

¿IVA cero para el turismo interno?

Al Ministerio de Turismo no le pasó inadvertido un dato clave: durante las recientes vacaciones de primavera, el 83% de los uruguayos que viajó lo hizo hacia Argentina. Durante estos días, tradicionalmente son los destinos nacionales los más elegidos; pero este año, impulsados por la brecha cambiaria a favor del peso uruguayo, la balanza turística se vio fuertemente desequilibrada. La preocupación es que en el verano suceda lo mismo.

Más todavía si se tiene en cuenta que Aerolíneas Argentinas comenzará a operar una nueva ruta entre Montevideo y Mar del Plata —uno de los balnearios más importantes del país vecino—, dando cuenta de que el gobierno argentino espera una gran cantidad de turistas uruguayos durante la temporada 2023-2024, ya no solo en destinos del interior —como es habitual—, sino también en la costa.

Por esta razón, la cartera pretende extender el beneficio de IVA cero a uruguayos —vigente desde noviembre del año pasado hasta noviembre de este año—, a pedido también de los operadores del sector, que entienden que la medida ayudaría a bajar los costos y ofrecer tarifas más competitivas. La idea es que se pueda anunciar “lo antes posible”.

«Lo que se nos planteó y estoy de acuerdo por la situación que se vive, es que el gobierno decrete el IVA tasa cero no solamente exonerando a los turistas, sino que además los empresarios puedan descontar su IVA de compra», expresó el ministro Viera, al respecto.

«Hoy hay beneficios que atraen a los turistas o que premian a quienes eligen hacer vacaciones en Uruguay que tienen que ver con la exoneración del 100% de IVA en hotelería tanto para uruguayos como para no residentes. Lo que vamos a intentar es que el beneficio para uruguayos para la temporada alta, a partir de diciembre, se mantenga», agregó.

Viera indicó que esta iniciativa la plantean «para todos los sectores del turismo». En ese sentido, sostuvo que tienen que ver cuáles son «los más afectados» y cuáles el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) considera que pueda ayudar.

Con información de Ambito Financiero

Contactanos