La movilidad se limita a la región de residencia y los restaurantes abren solamente para servicios a domicilio o comida para llevar
Los Museos Vaticanos de Roma han sido reabiertos al público desde este lunes, después de haber estado cerrados por tercera vez durante la pandemia. Los visitantes tendrán que hacer una reserva previa y respetar al máximo los horarios. Los visitantes de la Capilla Sixtina deberán mantener un metro de distancia entre ellos. La mascarilla es obligatoria y los grupos numerosos tardarán todavía en estar permitidos.
El sistema de reservas permitirá escalonar las entradas durante las horas de apertura para evitar concentración de personas.
También la Basílica de San Pedro del Vaticano ha abierto sus puertas a turistas y peregrinos después de aplicar una solución de cloro a las zonas más concurridas para desinfectarlas. La Guardia Suiza del Vaticano y los voluntarios de la Orden de Malta serán los encargados de regular los accesos al templo que, como el resto de iglesias en territorio italiano, cumplirán ciertas disposiciones, como la instalación de gel desinfectante de manos en las entradas o la obligación de usar mascarilla.
La fase 2
Este lunes también han abierto sus puertas todos los museos de Italia. El país se encuentra en la fase dos de desescalada, que de momento no significa la reapertura para los negocios minoristas que no son considerados esenciales, al menos, hasta el día 18.
Los bares y restaurantes sólo pueden reabrir el negocio si es para las entregas a domicilio y la comida para llevar. Si los datos epidemiológicos siguen bajando, la restauración podría reabrir con medidas menos estrictas a partir del 1 de junio.
Hasta el 18 no reabrirán los negocios minoristas no esenciales, y los viajes por motivos permitidos -trabajo y salud-, están permitidos solamente dentro de la misma región de residencia. Los italianos no pueden viajar a sus segundas residencias dentro del propio país si no están dentro de la misma región.
La población italiana que ha recibido la primera dosis de la vacuna es del 24,1%, mientras que la que ha sido completamente inmunizada llega al 10,3%, según Our World in Data.