En un movimiento que podría transformar la conectividad entre Argentina y el Golfo Pérsico, la aerolínea Emirates estaría negociando con autoridades argentinas la puesta en marcha de un vuelo directo entre el Aeropuerto de Ezeiza (Buenos Aires) y el de Dubái, eliminando la parada técnica que actualmente realiza en Río de Janeiro.
Desde su desembarco oficial en Argentina en 2012, Emirates ha operado la ruta Buenos Aires – Dubái con una escala en Brasil, bajo un esquema que le permite usar la quinta libertad, es decir, realizar vuelos entre dos países diferentes en una ruta que pertenece a un tercero. Pero los planes podrían cambiar: tras una reciente reunión entre el secretario de Turismo argentino, Daniel Scioli, y ejecutivos de la compañía en Medio Oriente, se estaría evaluando suprimir la escala brasileña.
De concretarse, la ruta directa reduciría significativamente la duración total del vuelo —actualmente pasa de las 20 horas—, lo que representaría una mejora sustancial para los pasajeros tanto de negocios como de turismo.
Un refuerzo ya en marcha
Lejos de ser un simple rumor, Emirates ya anunció en julio de 2025 que a partir del 26 de octubre comenzará a operar vuelos diarios entre Buenos Aires y Dubái, en lugar de mantener las cinco frecuencias semanales actuales. Para ello, utilizará aeronaves Boeing 777-300ER, con una configuración de lujo: 8 asientos en Primera Clase, 42 en Business y 304 en Clase Económica.
Este aumento en las frecuencias fue interpretado por la compañía como una respuesta al «crecimiento de la demanda» en la ruta y al interés estratégico por fortalecer sus conexiones desde Argentina hacia otros destinos globales.
Implicancias para Argentina
- Turismo y comercio
Una ruta directa incentiva tanto el turismo emisor como el receptivo. Al simplificarse los tiempos de viaje, más argentinos podrían considerar a Dubái como un destino atractivo para vacaciones o viajes de negocios, y viceversa. - Política aerocomercial
Estas negociaciones se enmarcan en un contexto más amplio de desregulación aérea en Argentina, lo que abre la puerta para que otras aerolíneas negocien rutas más eficientes y competitivas. - Desafíos operativos
Para Emirates, eliminar la parada en Río de Janeiro exige contar con aviones de largo alcance (como el A350) y adaptar su logística, pero también podría reducir costos operativos y tiempos muertos. - Beneficios para los pasajeros
- Menor tiempo de viaje.
- Mayor comodidad y conveniencia.
- Más opciones para conectar con otros destinos desde Dubái, un hub clave.
Opiniones y expectativas
- Desde el gobierno argentino, este posible vuelo directo se ve como una oportunidad para impulsar el turismo internacional y mejorar la conectividad con Oriente Medio.
- Emirates, por su parte, refuerza su apuesta por Sudamérica: con más frecuencias y una posible ruta sin escalas, busca consolidar su presencia en la región.
- Analistas de aviación advierten que, aunque el proyecto es prometedor, dependerá tanto de la voluntad política como de la viabilidad comercial y técnica para que se concrete.
El plan de Emirates de lanzar un vuelo directo entre Buenos Aires y Dubái marcaría un hito en la conectividad entre Argentina y los Emiratos, ofreciendo una ruta más rápida y eficiente. Si bien aún está en etapa de negociación, el proyecto ya genera expectativas tanto en el ámbito público como en el sector privado. Su concreción dependerá de factores clave como la flota, los costos operativos y los acuerdos regulatorios, pero el anuncio de los vuelos diarios recientes muestra que la compañía está dispuesta a apostar fuerte por esta ruta.

