En el cierre del calendario anual, los argentinos podrán disfrutar de un importante fin de semana largo que se perfila como una oportunidad para el descanso, los viajes cortos y el turismo interno. De acuerdo al calendario oficial difundido por el gobierno nacional, los días clave son: el viernes 21 de noviembre (día no laborable con fines turísticos) y el lunes 24 de noviembre, jornada en la que se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, trasladado de su fecha original del jueves 20.
Qué se recuerda y por qué ese fin de semana largo?
El Día de la Soberanía Nacional conmemora la batalla de la Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845, en la que fuerzas argentinas resistieron a tropas anglo-francesas en el río Paraná. Como la fecha corresponde a un día jueves en 2025, la normativa de feriados trasladables establece que se corra al lunes siguiente, resultando en el lunes 24 como día de descanso.
Además, el viernes 21 fue declarado “día no laborable con fines turísticos”, lo que permite extender el receso a cuatro días: viernes 21, sábado 22, domingo 23 y lunes 24.
Impactos esperados
- Turismo interno: Este tipo de fines de semana largos favorece las escapadas y el turismo local, sobre todo hacia lugares de naturaleza, sierras, costas o regiones menos saturadas.
- Economía regional: Hotelería, gastronomía, transporte y comercio podrían ver un impulso en esta franja, ya que los viajeros aprovechan para moverse.
- Planificación anticipada: Para quienes planean viajar, se recomienda reservar alojamiento temprano, tener en cuenta condiciones climáticas locales y posibles aumentos de demanda.
- Trabajo y servicios: Es importante revisar qué sectores aplican horarios especiales y cómo se regula el día no laborable con fines turísticos versus feriado tradicional: la ley establece diferencias en la remuneración si se trabaja ese día.

Consejos prácticos para aprovecharl
- Reservá alojamiento y transporte lo antes posible para asegurar disponibilidad y mejores tarifas.
- Elegí destinos con menos saturación o que puedas visitar en pocas horas para optimizar el tiempo.
- Verificá los servicios turísticos locales (museos, parques, excursiones) y su cronograma en esos días.
- Aprovechá para actividades al aire libre (clima ideal primaveral) pero tené en cuenta alerta por clima variable.
- Consultá tu empleador o convenio laboral sobre el carácter del viernes 21 (día no laborable) para saber si tenés que asistir o si hay condiciones especiales.

