Firmaron los avales para el mundial Sub-20 en Argentina

Firmaron los avales para el mundial Sub-20 en Argentina

En el día de la fecha a través del decreto 201/2023 el Ministerio de Economía y el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación fueron autorizados a suscribir los documentos que constituyen las Garantías Gubernamentales necesarias en el marco de la postulación para la celebración del evento a desarrollarse entre el 20 de mayo y el 11 de junio de 2023.

A raíz de ello, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto a su par de Turismo, Matías Lammens, y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, firmaron este lunes los permisos y avales requeridos por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) para que Argentina sea designada oficialmente organizadora del Campeonato Mundial Sub-20, que se desarrollará desde próximo 20 de mayo al 11 de junio.
Lammens destacó la importancia de “esta posibilidad de recibir un Mundial sub 20 después de más de dos décadas”. “Es un reconocimiento a la tradición futbolera de la Argentina y sobre todo es una enorme oportunidad”, añadió Lammens, al tiempo que explicó que “los eventos deportivos de esta magnitud generan un importante ingreso de turistas y nos permiten seguir posicionando a nuestro país como un destino turístico líder en la región y promocionando nuestros atractivos en todo el mundo».

El evento atraerá la visita de turistas extranjeros que podrán recorrer los destinos turísticos del paìs y generando importantes gastos que repercutirán en la economia local.

Desde la Cámara de Turismo, su presidente Gustavo Hani, comentaba, meses atrás, «Poder co-organizar un mundial es una gran oportunidad que se abre para Argentina porque va a significar un fuerte impacto en la economía, movilizando miles de visitantes, generando divisas y empleo en nuestro país. Por eso acompañamos fuertemente esta postulación internacional”.

Cabe destacar que esta iniciativa representa un hecho histórico que refuerza las posibilidades del país en la disputa por ser sede del Mundial 2030. Además, desde el punto de vista económico, entre la inversión que realizará la FIFA en materia de organización y una llegada estimada de 230 mil turistas extranjeros, la Argentina, podrá no sólo contar con la Selección siendo anfitrión sino tener un impacto adicional de ingreso de divisas en su economía, que se calculan en más de 600 millones de dólares.

Contactanos