Goya y el Iberá movieron el turismo y hubo ingresos de casi $700 millones

Goya y el Iberá movieron el turismo y hubo ingresos de casi $700 millones

La ocupación hotelera promedió un 70%, y solo la segunda ciudad de la provincia llegó al 100% con el impulso de una competencia embarcada y la presentación de Cristian Castro.

El fin de semana largo dejó cifras millonarias de recaudación para el sector. Y la ocupación hotelera promedió el 70% en toda la provincia, aunque en destinos como Goya y Los Esteros del Iberá las plazas hoteleras fueron cubiertas en su totalidad.

El Observatorio Turismo de la Provincia de Corrientes emitió ayer un informe respecto del movimiento turístico y niveles de ocupación referido al feriado correspondiente al Día del Trabajador. El documento detalla que se completaron unas 14.583 plazas hoteleras. Mientras que el gasto promedio de una persona por día fue de $12.000 con una estadía promedio de cuatro noches y un gasto total de $699.984.000.

Entre las localidades con mayor ocupación figuraron Goya con el 100%, en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí; Capital con el 79%, Virasoro con el 77%, Esquina 76% y Santo Tomé con el 67%.

«Han participado 1.157 embarcaciones y este año el premio mayor se fue para Santa Fe», puntualizó el jefe comunal de Goya, Mariano Hormaechea. El gran destacado de la fiesta fue el equipo 277 de la Barra Pesquera «Chaque la Espina», de la ciudad de Malabrigo, provincia de Santa Fe, que se consagró campeón con un total de 54,90 puntos con cuatro piezas obtenidas. El equipo estuvo integrado por Ricardo Spontón, Alejandro Magnago y Oscar Duarte.

En tanto en la categoría Pieza Mayor el campeón fue Andrés Escobar con una pieza de 126 cm, representando a «El Gordo y el Flaco» del equipo 739.

Por su parte, un informe exclusivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destacó que el lugar preferido de los turistas que llegaron a la provincia, después de Goya, fue los Esteros del Iberá, donde los alojamientos se ocuparon al 80%.

Vale recordar que el Portal Carambola (Concepción) y el Portal San Antonio (Loreto) aún se encuentran cerrados, ya que desde enero están secos los arroyos y riachos que servían como motor de las actividades náuticas ofrecidas a los visitantes.

El documento nacional precisa que 920.000 turistas viajaron por Argentina y desembolsaron $29.109 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.

En cuanto a corredores y microrregiones turísticas, según el informe del Observatorio local, se destacaron Paraná Sur, Jesuítico Guaraní, Alto Paraná, Gran Corrientes, Solar de las Huellas y Sur Correntino. Pesca deportiva, sol y playa, ecoturismo, entre otros productos turísticos, fueron los mayores atractivos de los miles de visitantes.

Contactanos