«Hay que cuidar al destino turístico que es San Martín de los Andes y seguir generando atracciones para los turistas»

«Hay que cuidar al destino turístico que es San Martín de los Andes y seguir generando atracciones para los turistas»

Lo afirmó Agustín Roca, presidente de la Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA), en diálogo con AM Cumbre 1400, y comentó que desde la entidad “tenemos un diálogo fluido con las autoridades del Municipio para ayudar en las gestiones y generar fuentes de ingreso desde la actividad turística”.

En ese sentido, consideró que “en San Martín de los Andes hace falta ampliar espacios, mejorar la infraestructura y generar nuevas atracciones” y remarcó la necesidad de “cuidar el destino turístico, que se construyó con mucha inversión privada y estatal”, al tiempo que destacó “la importancia que le han atribuido las nuevas autoridades de la provincia para consolidarlo como una referencia turística”.

Respecto al nivel de reservas hoteleras, explicó que “subió un poco para el 30 y 31 de diciembre y el 1 de enero, lo cual fue una grata sorpresa, pero igualmente seguimos debajo de los niveles habituales”.

En ese sentido, opinó que “la incertidumbre hace que los turistas tomen la decisión a último momento y no reserven de forma anticipada”, e invitó al público a realizar consultas porque “los alojamientos ofrecen diferentes promociones”.

VERANO 2024: PRECIOS Y ALOJAMIENTOS NO HABILITADOS

Roca explicó que “no hay diferencias con el resto del país” y puso como ejemplo que “una pizza parte de los $7.500 y una cerveza desde los $2.000”; y en cuanto a alojamientos remarcó que “los precios parten de 40 mil pesos por noche con servicios de limpieza y seguridad”.

Al respecto, enfatizó la importancia de que “los turistas reserven en alojamientos habilitados para evitar ser víctimas de estafas, tanto porque transfieren dinero y luego al llegar al lugar comprueban que no existe, o porque la calidad de las instalaciones no es la que veían en las fotos”.

“Estamos viendo una gran cantidad de gente en la calle, pero no está reflejada en las reservas que hay en los alojamientos habilitados. Con la Secretaría de Turismo seguimos tratando de ordenar la oferta de alojamientos informales, que hacen daño al destino, distorsionan los precios y representan potenciales estafas. Estimamos que hay 6 mil lugares en el sector informal”, destacó Roca.

“Hay que ver cómo las viviendas que se ofrecen para alquiler turístico se unen al sistema: no se trata de prohibir, sino de integrar para que la competencia sea leal y todos aportemos al crecimiento del destino turístico y mantengamos la calidad de servicio”, concluyó el presidente de la AHGSMA.

Contactanos