Matías Lammens fue elegido representante de las Américas en la Organización Mundial del Turismo

Matías Lammens fue elegido representante de las Américas en la Organización Mundial del Turismo

Argentina fue el país seleccionado para liderar la agenda de recuperación de la industria después de la mayor crisis que sufrió el sector

n el marco de la 66º Comisión de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas, se votó a la Argentina entre otros 24 países para representar a la región. Así, Matías Lammens, ministro de Turismo y Deporte, será quien asistirá a las dos reuniones anuales del organismo para debatir y decidir los planes que se llevarán a cabo en torno a la recuperación y reactivación del turismo a nivel mundial.

En el encuentro virtual –que fue copresidido por Zurab Pololikashvili, secretario general de la organización, y por Edmund Bartlett, presidente de la Comisión y ministro de Turismo de Jamaica– se votó a Lammens para ser uno de los seis representantes continentales que participen del Consejo Ejecutivo de la OMT.

“Es un honor para nuestro país representar a la región en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo nos involucra directamente en la toma de decisiones acerca de las políticas para la recuperación del turismo y eso es un desafío que asumimos con mucho entusiasmo”, dijo el ministro.

El Consejo Ejecutivo de la OMT está conformado por ministros de las seis comisiones regionales (Américas, Europa, África, Medio Oriente, Asia del Pacífico y Asia Meridional) que representan a los 158 países miembros. Allí se debaten y adoptan las medidas que buscan unificar los procedimientos, protocolos, y medidas a nivel mundial luego de la crisis sanitaria mundial.Una imagen de la reunión virtualUna imagen de la reunión virtual

Es iniciativa de este organismo la redacción de un Código Internacional de Protección al Turista que busca garantizar a los turistas la existencia de protocolos ante nuevos casos de emergencia: asistencia básica, asistencia sanitaria, tratamientos médicos, servicios de repatriación, facilidades para la obtención de visados y otros imprevistos que puedan ocurrir.

Lammens se mostró comprometido con su elección y el nuevo papel que desempeñará en representación de los países vecinos de la región. “Si hay algo que comprendimos desde el comienzo de la pandemia es que la salida tiene que ser colectiva, compartiendo experiencias entre naciones, proyectando planes que atiendan al corto y largo plazo, con el objetivo de posicionar al turismo como uno de los motores del desarrollo económico en la región”, dijo.“Es un honor para nuestro país representar a la región en el Consejo Ejecutivo de la OMT nos involucra directamente en la toma de decisiones acerca de las políticas para la recuperación del turismo y eso es un desafío que asumimos con mucho entusiasmo” (Lammens)

Según las autoridades, la elección de la Argentina para ocupar este rol es un reconocimiento a las políticas turísticas llevadas a cabo por el Gobierno nacional durante la pandemia. Entre ellas se destacaron el Plan PreViaje, que alcanzó a 600 mil personas y produjo una movilización de $15 mil millones de pesos; la temporada de verano, en la cual viajaron 15 millones de argentinos sin afectar la curva de contagios, y el plan de sostenimiento para las empresas y trabajadores del sector que implicó una inversión superior a los $75 mil millones en forma de créditos, subsidios y pagos de salarios.

“El reinicio del turismo es ya una realidad en las Américas”, dijo Pololikashvili. El funcionario agregó que “unidos predicamos con el ejemplo en la Comisión Regional de las Américas de la OMT; coordinamos y reiniciamos el turismo por el crecimiento, las oportunidades y la prosperidad”.

Uno de los ejes de la OMT, en vistas de recuperar el sector, es el trabajo conjunto entre el sector privado y el público. En este sentido el ministro argentino enfatizó que “ese fue el camino del sostenimiento del sector y estamos convencidos de que será la fórmula para seguir transitando la senda de la reconstrucción en la próxima etapa”.

Contactanos