El Gobierno de Mendoza presentó el camino de 550 km, que comprende sitios de gran valor histórico, arqueológico, deportivo y paisajístico.
Con la presentación de la marca que identifica al Sendero de Gran Recorrido de los Andes y el anuncio de un curso de formación, el Gobierno provincial brindó más detalles de este proyecto que unirá siete departamentos de Mendoza y atravesará, de forma troncal, la cordillera de los Andes.
En el lanzamiento estuvieron la presidenta del Emetur, Gabriela Testa; la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta.
Se sumaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Gobierno, Santiago Suarez; los intendentes, de Las Heras, Francisco Lo Presti, y de San Carlos, Alejandro Morillas; el teniente coronel Blanco, en representación del Ejército Argentino; el cónsul de Portugal, Juan Martín Schiappa; la consulesa de Francia, Charlotte Panouille; el vicecónsul de Brasil, Guillermo Rivera; directores de turismo municipales, funcionarios provinciales y municipales; empresarios del sector turístico y periodistas.
También, el acto contó con la participación, vía streaming, de Martín Le-Bert, profesional del área comercial, turismo de montaña y retail, con 15 años de experiencia en cargos gerenciales en empresas nacionales y multinacionales ligadas al retail y consumo masivo, en Chile. Durante la presentación, Le-Bert dialogó sobre la importancia de la gobernanza y sobre la experiencia de un sendero similar desarrollado en su país.
Gabriela Testa explicó que “junto a los ministerios de Gobierno, Ambiente y Energía y Seguridad, con Defensa Civil y Patrulla de Rescate, la Subsecretaría de Deportes, el Ejército Argentino y varios municipios, estamos presentando este Sendero de Gran Recorrido, que ofrecerá la posibilidad de hacer diversos circuitos por la cordillera de los Andes”.
La funcionaria agregó que, cuando comenzó la actual gestión, “nos acercaron este proyecto, del que ya existen experiencias en muchos lugares de Europa, Asia y también de Canadá y Estados Unidos y que tiene gran demanda de gente que busca paisajes para hacer trekking o caminatas, en relieves especiales”.
“En este trabajo avanzaremos, primero, con la señalización, la dotación de bases operativas y en infraestructura que permita, en algunos casos, salvar corrientes de agua o precipicios o sectores intransitables. Este verano comenzará el período de marcación. Hay que recordar que este trabajo se realiza en meses puntuales del año, en temporada de verano”, finalizó Testa.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente expresó que “este sendero abrirá nuestras montañas de manera responsable, con servicios controlados, instructores capacitados y nuestros guardaparques y fiscalizadores tendrán un rol crucial”. Latorre concluyó que el “objetivo es posicionar a Mendoza a nivel internacional con senderos que atraviesan la provincia de norte a sur, cuidando la naturaleza y nuestro entorno”.
A su vez, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, destacó que “este es un proyecto muy ambicioso, que combina deporte y turismo, en un entorno natural como es la cordillera de los Andes. Estos senderos de gran recorrido ofrecen una actividad física atractiva y cautivante, permitiendo que Mendoza esté a la altura de las mejores propuestas de otros países. Estamos muy agradecidos de ser parte de esta iniciativa, en conjunto con Ambiente y Turismo, y haremos nuestro aporte para que los turistas disfruten de una experiencia inolvidable en la provincia”.