Se vienen las Colectividades del Tricentenario: cuándo empiezan y todo lo que hay que saber de la fiesta más popular de Rosario

Se vienen las Colectividades del Tricentenario: cuándo empiezan y todo lo que hay que saber de la fiesta más popular de Rosario

Durante noviembre, el Parque a la Bandera volverá a llenarse de sabores del mundo con el 41º Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades, en el marco de los 300 años de la ciudad. Los días y horarios, las colectividades que van a participar y toda la información de utilidad para formar parte de la celebración

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede de uno de los encuentros culturales más importantes del país

Rosario volverá a convertirse en un crisol de culturas con la llegada de la 41ª Fiesta Nacional de Colectividades, que se desarrollará del 7 al 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera. Con una amplia propuesta gastronómica, artística y cultural, el evento reunirá nuevamente a miles de visitantes locales y turistas que año tras año disfrutan de esta celebración emblemática.

Organizada por la Asociación de Colectividades Extranjeras de Rosario y la Municipalidad, la fiesta contará con la participación de más de una veintena de colectividades que ofrecerán platos típicos, espectáculos musicales, danzas tradicionales y exhibiciones artesanales. Grecia, Italia, España, Croacia, Japón, Armenia y Siria son algunas de las comunidades que ya confirmaron su presencia, a las que se suman otras representaciones que mostrarán lo mejor de sus raíces.

Además de los clásicos patios gastronómicos y los escenarios culturales, esta edición presentará una renovada propuesta para toda la familia, con actividades infantiles, espacios recreativos y experiencias interactivas. También habrá una agenda especial de homenajes y encuentros institucionales con el objetivo de poner en valor el aporte histórico y social de las colectividades a la identidad rosarina.

La seguridad, la accesibilidad y el cuidado del entorno serán aspectos prioritarios. Desde el municipio anticiparon operativos integrales y una mejora en la infraestructura para garantizar la comodidad de quienes asistan a la fiesta. Se espera un importante impacto turístico, con alta ocupación hotelera y beneficios para el sector gastronómico y comercial de la ciudad.

Con entrada libre y gratuita, la Fiesta Nacional de Colectividades promete nuevamente ser una cita ineludible en la agenda de noviembre. Un viaje por el mundo sin salir de Rosario, celebrando la diversidad que caracteriza a la ciudad y fortalece su espíritu multicultural.

Embajadores de Colectividades 2025


Desde 2017 el Encuentro y Fiesta de las Colectividades de Rosario lleva a cabo la elección de Embajadora/es de Colectividades. Para esta edición se inscribieron un total de 22 parejas que tendrán entrevistas culturales para poner a prueba su conocimiento, tanto de su colectividad como de la ciudad, como parte del proceso de evaluación. La noche del 9 de noviembre serán elegidos el dúo de Embajador/a 2025, que reemplazará a Samira Jaffal y Juan Saba de la Sociedad Libanesa de Rosario.

Munibot, tu guía en Colectividades 2025


Este año MuniBot suma toda su potencia con IA para que las y los asistentes tengan la mejor experiencia antes, durante y después de la fiesta. Con su nueva tecnología, el asistente virtual vía WhatsApp será el aliado ideal para navegar por el predio y hacer todo tipo de consultas: sugerencias de platos a probar, cómo ir y venir de la fiesta, programación y agenda de espectáculos, y mucho más.

Colectividades del Tricentenario


El 41° Encuentro y Fiesta Nacional de las Colectividades de Rosario se enmarca dentro de los festejos por los 300 años de la ciudad. A lo largo de estos 3 siglos, la ciudad ha sido el segundo hogar de miles de personas que llegaron desde distintas latitudes buscando un futuro mejor.

Durante el siglo XIX y XX, la ciudad cobijó a muchos inmigrantes que luego conformaron las colectividades de la ciudad. Desde estos espacios, los nuevos habitantes lograron aportar al desarrollo de Rosario en sus distintas formas y permitieron que nuestra ciudad crezca. En este año tan especial, Colectividades del Tricentenario será el espacio ideal para celebrar esta rica historia de diversidad cultural.