Bariloche: Sergio Herrero será el nuevo secretario de Turismo

Bariloche: Sergio Herrero será el nuevo secretario de Turismo

El presidente de la Junta Vecinal del Barrio Nuestras Malvinas, Sergio Herrero, fue presentado este miércoles como el nuevo secretario de Turismo municipal, que entrará en funciones el 8 de diciembre en lugar de Gastón Burlon.

En diálogo con Bariloche Opina, Herrero dijo que «estoy muy contento. Tengo muchas ganas de empezar a trabajar ya que hay muchas cosas para hacer en la ciudad o continuar de lo que se venía haciendo».

Contó que ya viene manteniendo reuniones con las Cámaras empresariales, con los operadores, con las agencias de turismo, «para ver cómo se realiza esta transcisión y ver cómo arrancamos la labor».

Si prefirió no adelantar cuáles serán los ejes de su gestión, «ya que primero hay que consensuar con el equipo», dijo que buscará «profundizar todos los sectores de Turismo, trabajando en varios horizontes».

Esto es, ver la posibilidad de generar nuevos lugares de interés turístico, y analizar la infraestructura y prestaciones de los circuitos existentes.

Además, habló de crear un «plan alternativo» en caso de que haya «alguna especie de baja o pase algo con el dólar», con otro tipo de promociones.

En cuanto a las expectativas con el nuevo gobierno nacional, sumado a la posibilidad de que el PreViaje no continúe, Herrero dijo que «nosotros tenemos que crear algo que sea nuestro. Si no tenemos el apoyo de Nación, nos sentaremos con Provincia para ver qué delinear o cómo ayudaremos al empresario para que tenga la capacidad de generar trabajo a los vecinos».

De todas maneras, recordó que el intendente electo, Walter Cortés, puso como una de las prioridades la pavimentación de las principales calles y el mejoramiento de la ciudad.

Habló de las prestaciones al turista en la ciudad y al control que el Municipio puede hacer sobre la oferta disponible. «En los últimos años hay una unificación de inspectores que controlan todo. Nosotros vamos a tener a quienes se dediquen solo a turismo. No puede ser que la gente sigue alquilando sin tributar o sin tener la habilitación correspondiente».

En este punto, habló de la Ecotasa. Propuso que sea pagada con alguna contraprestación, como por ejemplo «que el turista compre en una chocolatería con un 10% de descuento. Ese porcentaje será el que cubrirá la Ecotasa y nos permitirá que más gente la pague, hacer un seguimiento, y por otro lado, que la competencia sea leal con quienes pagan todo».