Conoce al Padre Kino: Jesuita y Constructor de Misiones

Conoce al Padre Kino: Jesuita y Constructor de Misiones

Eusebio Francesco Chini, más conocido como Padre Kino, es una figura prominente en México y en el sudoeste de los Estados Unidos. Este jesuita se destacó por sus virtudes heroicas, reconocidas por la Iglesia universal. En 2020, el Papa Francisco autorizó la publicación del decreto que reconoce dichas virtudes, marcando el camino hacia su beatificación.

La Ruta de las Misiones del Padre Kino

La Ruta de las Misiones del Padre Kino es un recorrido turístico que abarca el noroeste del estado mexicano de Sonora y parte de Arizona. Este itinerario sigue las localidades fundadas por el Padre Kino durante el proceso de conquista y evangelización a partir de 1697. En 2020, esta ruta fue declarada “Patrimonio Cultural de Sonora” y se inició la gestión para su inclusión como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

Destinos Imperdibles en la Ruta de las Misiones

Mausoleo del Padre Kino en Magdalena Sonora México
Mausoleo del Padre Kino en Magdalena Sonora México · Proyeccion Cananea

Misión de Santa María Magdalena (de Kino): Refundado por el Padre Kino en 1687, este lugar se ha transformado en un encantador pueblo mágico de México. La estructura original y la plaza han dado paso a una plaza monumental que alberga la iglesia, una nueva capilla para San Francisco, portales para la venta de artesanías, jardines y el mausoleo dedicado a Kino, donde actualmente descansan sus restos en el mismo sitio donde fue sepultado originalmente.

Misión de La Purísima Concepción de Nuestra Señora de Caborca: Fundada en 1692, su iglesia ha sido restaurada y convertida en un monumento nacional.

Pitiquito: Establecida en 1694, destaca su iglesia local, construida en el siglo XVII.

Misión San Antonio Paduano de Oquitoa. Méjico. El origen del topónimo Oquitoa proviene del idioma pima que significa "la mujer blanca".
Misión San Antonio de Oquitoa. El origen del topónimo Oquitoa proviene del idioma pima que significa “la mujer blanca”.

Misión de San Antonio de Oquitoa: Un pueblo con arquitectura colonial y un templo franciscano del siglo XIX que resguarda pinturas y esculturas antiguas.

Átil: Fundada en 1697 por el Padre Kino y el jesuita Jacobo Sedelmayer, actualmente alberga ruinas de sus edificios antiguos.

Tubutama: Fundada en 1691, alberga un museo con ornamentos sagrados.

San Ignacio de Cabórica: Fundada en 1687, su actual edificio cuenta con una interesante escalera de caracol.

Ímuris: Fundada en 1687 como la misión de San José de Ímuris.

Cucurpe: La primera y madre de las misiones de Kino, establecida en 1687.

Las Misiones del Padre Kino en Arizona

Misión de San Xavier del Bac
Misión de San Xavier del Bac

Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera: Una ruina solitaria situada en un acantilado sobre el valle Cocóspera.

La Misión de San Xavier del Bac: Fundada en 1700, su arquitectura barroca es un monumento al arte colonial.

Misión de San Cayetano de Tumacacori: Construida en 1773, ahora parte del Tumacácori National Historical Park.

Seguir la Ruta de las Misiones Kino es una experiencia enriquecedora para cualquier turista religioso interesado en las huellas de los jesuitas. Cada misión cuenta una historia de fe, esfuerzo y dedicación del Padre Kino y sus contemporáneos. Esta ruta no solo es un viaje espiritual, sino también un recorrido por la historia y cultura de la región

por Migue Cabrera

.www.turismoreligioso.travel

Contactanos