Se trata de las celebraciones al Santo Cristo de la Quebrada y al Señor de Renca, en San Luis, popularespor la convocatoria multitudinaria de expresión religiosa y popular de peregrinos y devotos en la provincia y la región.
Cada año, a finales de abril y principios de mayo, los fieles y peregrinos se organizan para llegar hasta Renca o la Villa de la Quebrada para celebrar la novena y solemnidad a los santos patronos de estas localidades.
Estos 2 lugares considerados sagrados, se han convertido en punto de encuentro de personas, movidos por necesidades de conocer, peregrinar, apreciar y buscar experiencias espirituales y de significancia cultural.
Por motivo de la pandemia, por segundo año consecutivo, estas festividades se celebrarán a puertas cerradas, sin la presencia de los visitantes. Las misas se transmitirán online, en vivo por redes sociales oficiales de los santuarios y del Obispado de San Luis.
“Estas son fiestas que traen miles de feligreses y lo que tenemos que lograr es desalentar su llegada a las localidades. En Semana Santa tuvimos mucha concurrencia de personas y eso provocó un incremento de casos positivos para coronavirus”, observó la intendente de la Villa de la Quebrada Rosa Calderón.
Algunos datos de interés:
En estos poblados de apenas 500 habitantes, ingresaban, durante los días de la fiesta, alrededor de 200.000 visitantes y turistas.
En la Villa de la Quebrada el circuito religioso se compone por la Capilla y un Vía Crusis ascendente sobre el cerro Tinaja compuesto por 64 figuras de tamaño natural realizadas en mármol de carrara, distribuidas en 14 estaciones, que recorren 1400m, llegando a l320m de altura.
Esta festividad de gran importancia y espiritualidad a nivel provincial, logró que el gobierno de San Luis decretara la semana del 3 de mayo, semana no laborable, para que la gente pudiera asistir a los festejos religiosos.
La comunidad local se preparaba cada año y esperaba con expectativas esa temporada para atender a los visitantes de la mejor manera, pero nuevamente el sector turístico y la comunidad local se ven afectados de manera negativa.
por Silvia Poblete
*Técnica Universitaria en Turismo.
*Diplomada en Gestión Publica del Turismo
*Diplomada en Turismo Religioso
*Integrante de la Comisión Argentina de Turismo Religioso
*Trabajo en Turismo de la Municipalidad de Villa Mercedes, San Luis.