Los cuatro pueblos argentinos que están entre los mejores del mundo

Los cuatro pueblos argentinos que están entre los mejores del mundo

Obtuvieron la distinción Best Tourism Villages 2024 de la Organización Mundial del Turismo.

Los pueblos argentinos de Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman (Chubut), Trevelin (Chubut) y Villa Tulumba (Córdoba) fueron distinguidos en la edición 2024 de Best Tourism Villages, organizada por ONU Turismo y de la que participaron 260 candidatos de 60 países.

«Las distinciones recibidas por estos pueblos argentinos son resultado de un trabajo integral que venimos haciendo desde la Secretaría junto a las provincias y el sector privado para impulsar la actividad turística en todo el país, porque consideramos que el turismo, tal como el presidente Milei sostiene, es clave en la recuperación de la economía nacional”, puntualizó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli.

“Es un hecho inédito que, de los ocho candidatos argentinos, cuatro hayan sido seleccionados. Esto representa una ventana más en la plataforma de presentación de nuestro país con sus maravillosos escenarios naturales, sumados a su gastronomía y a la hospitalidad de la gente que habita los pueblos rurales para recibir a turistas de todo el mundo”, destacó.

La iniciativa Best Tourism Villages de ONU Turismo distingue cada año a aquellos “pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos” y valora aquellos destinos que “preservan la cultura y las tradiciones, celebran la diversidad, generan oportunidades y protegen la biodiversidad”.

La ceremonia de premiación se realizó anoche en Cartagena de Indias, Colombia. Este año fueron seleccionados 55 destinos como los mejores pueblos rurales del mundo, entre los que se encuentran las cuatro localidades argentinas.

Caviahue-Copahue, Neuquén

Ubicado en la provincia de Neuquén, esta zona única, ubicada a 365 km de Neuquén Capital, comprende dos asentamientos: Caviahue a 1.600 metros sobre el nivel del mar y Copahue a 1.800 metros. Juntos, forman parte del “Área Natural Protegida Copahue”, un entorno de 28.300 hectáreas moldeado por glaciares y actividad volcánica.

La OMT destacó que “Caviahue-Copahue es un destino deslumbrante donde los paisajes impresionantes se combinan a la perfección con un rico patrimonio cultural” y ponderó sus innovadoras prácticas de turismo de bienestar, como terapias de inhalación con aguas sulfurosas y aplicaciones de barro. Además, lidera el desarrollo del geoturismo mediante rutas en un geoparque que exploran la riqueza geológica local.

Gaiman, Chubut

En el corazón del Valle de ChubutGaiman fusiona influencias galesas con su legado tehuelche, en una experiencia para los viajeros que amalgama el pasado con el presente. Desde sus casas de té tradicionales hasta el astroturismo, combina gastronomía, cultura y cielos estrellados únicos. Gaiman está ubicado sobre la Ruta Nacional 25, a 180 km de la Península Valdés y a tan solo 36 km de Rawson, la capital provincial.

Los organizadores consideraron queGaiman “ofrece una experiencia única que entrelaza sus raíces históricas con la vida contemporánea, mostrando un sorprendente contraste entre paisajes urbanos y rurales, caracterizados por una arquitectura de piedra arenisca y ladrillo en contraste con la exuberante vegetación y las colinas ocres de la estepa patagónica”.

Villa Tulumba, Córdoba

Con más de 430 años de historia, Villa Tulumba, ubicada a 150 km al norte de la ciudad de Córdoba, en la pintoresca región de Sierras Chicas, se asemeja a un museo colonial al aire libre. Sus calles empedradas, iglesias barrocas y casas de adobe del siglo XVIII cuentan la historia de la colonización española y las culturas indígenas que la precedieron.

La OMT destacó las iniciativas locales, como el programa “Huellas Coloniales” guían a los visitantes a través de su patrimonio arquitectónico y cultural, desde el Camino Real hasta artefactos arqueológicos de los sanavirones. La experiencia “Caminando Chacareras” combina caminatas en paisajes que inspiraron a artistas argentinos con degustaciones de platos regionales y clases de danzas folklóricas.

Trevelin, Chubut

Trevelin, en Chubut, combina paisajes montañosos y un legado galés que se refleja en su arquitectura y gastronomía. El “Pueblo del Molino” es famoso por sus campos de tulipanes, que transformaron octubre en el mes de mayor afluencia turística.

Los organizadores destacaron que Trevelin diversificó su propuesta turística con iniciativas como la “Ruta del Vino Más Austral”, que celebra vinos únicos de cosecha tardía, y el desarrollo del turismo rural. Las comunidades indígenas y rurales promueven prácticas sostenibles que fortalecen la economía local, preservan su cultura y reducen la migración juvenil.

Contactanos