Turismo en Argentina: las tendencias y cómo aprovechar PreViaje 4

Turismo en Argentina: las tendencias y cómo aprovechar PreViaje 4

Puerto Iguazú, Luján de Cuyo y El Calafate encabezan el listado de destinos nacionales tendencia 2023. El top 5 es completado por San Salvador de Jujuy y la ciudad de Buenos Aires.

Se espera otro gran año para el turismo en Argentina ya que en comparación con el 2022, la gente es mucho más optimista con respecto a los viajes. Además, el precio del dólar y las restricciones cambiarias, hace que sea más sencillo y económico vacacionar dentro del país. Más si se aprovecha el PreViaje 4, que ya se confirmó tendrá una nueva edición.

A pesar de cierta inestabilidad que se siente a nivel mundial, según el informe anual Predicciones de Viaje de Booking.com, cuya misión es hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, el 82% de los argentinos afirma que siempre vale la pena viajar.

«En los últimos tiempos, el ambiente estuvo cargado de cierta incertidumbre pero teñido de optimismo. Pero hoy, la comunidad viajera argentina está motivada por una audaz capacidad de adaptación. Si el 2022 supuso el regreso triunfal de los viajes, el 2023 estará marcado por una reinvención creativa en medio del caos. En un mundo lleno de contradicciones en el que se intenta encontrar el equilibrio, se van a poner a prueba los límites y se van a considerar todas las opciones», afirman en Booking.com

De acuerdo con el estudio, en esas contradicciones señaladas la comunidad viajera argentina quiere:

  • Desconectarse pero con Internet y el celular en la mano
  • Buscar lo simple pero con algo de lujo
  • Fascinarse con el Metaverso pero el agua, el viento, el calor o el frio sentirlo realmente en el cuerpo.
  • Quieren relajarse pero con adrenalina.

Los 10 destinos argentinos que serán tendencia para 2023

  • Puerto Iguazú (Misiones)
  • Luján de Cuyo (Mendoza)
  • El Calafate (Santa Cruz)
  • San Salvador de Jujuy (Jujuy)
  • Ciudad de Buenos Aires
  • San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca)
  • Corrientes (Corrientes)
  • Humahuaca (Jujuy)
  • Ushuaia (Tierra del Fuego). El único destino de los 10 que también fue tendencia para 2022.
  • Gualeguaychú (Entre Ríos)

Claves para aprovechar el PreViaje 4

La nueva PreViaje 4 estará enfocada en impulsar los meses de menos movimiento turístico en el otoño, como son mayo y junio.

El plan prevé la devolución del 50% de lo pagado que podrá ser utilizado para hacer compras en locales adheridos. En el caso de jubilados de PAMI la devolución será de 70%.

El programa tiene alcance nacional. De esta manera, todos los destinos del país estarán disponibles.

Entre los meses de mayo y junio hay un calendario de tres feriados: 1 de mayo (Día del Trabajador); 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo) y 26 mayo (feriado con fines turísticos); 17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes); 19 de junio (Feriado con fines turísticos) y el 20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano).

Contactanos
A %d blogueros les gusta esto: